Acerca de mí
María Teresa Guillén Becerra
Directora coral colombiana de amplia trayectoria artística, es reconocida por el alto nivel artístico de las agrupaciones corales que ha liderado y por la implementación de su método pedagógico, el cual busca encontrar el sonido particular de cada coro, basándose fundamentalmente en el descubrimiento de la identidad vocal de sus cantantes.
Ha trabajado constantemente por el desarrollo y fortalecimiento de la actividad coral en Colombia apoyando los procesos de formación en dirección y técnica vocal aplicada al canto coral para niños y adultos y liderando importantes agrupaciones corales del país.
- Fundadora del “Plan Nacional de Coros del Ministerio de Cultura” y Directora -Fundadora durante 20 años del prestigioso “Coro Infantil y Juvenil de Colombia”. Directora Coral invitada de la Opera de Colombia, 1980-2.000.
Invitada por el Ministerio de Cultura de Colombia, para “Celebra la Música” en 2012. Directora del “Sexteto Vocal Guillén Becerra” y del muy reconocido “Coro Polifónico Benposta”, con el que obtuvo el Primer puesto en el prestigioso Concurso Polifónico de coros del Conservatorio de Música del Tolima.
- Colaboradora de la Fundación Nacional Batuta en calidad de Directora Nacional del Plan de Desarrollo Coral.
- Conferencista en diversas organizaciones musicales a nivel nacional e internacional, entre las cuales se destacan: 1980-2.000. Oregon Music Educators Association (OMEA) y American Choral Conductors Association (ACDA). La Corporación Coral y Orquestal de Colombia, , Corpacoros Buga, y “Winchester International Symposium - Claustro Moderno 2016”
Está vinculada a la Secretaría de Educación de Bogotá, desde 2013, colaborando con los procesos de implementación de la enseñanza musical en los colegios públicos de Bogotá. Con este propósito creó para la SED el programa
¡Canta, Bogotá Canta! que lidera actualmente. En él participan 30 Colegios públicos, 32 Docentes de música y 1.500 cantores. Este programa fomenta el Canto Coral Escolar, para niñas, niños y Jóvenes, como ejercicio fundamental de práctica musical y como experiencia socializadora por excelencia.
Realizó estudios musicales en las Universidad Nacional de Colombia y Javeriana de Bogotá. Posteriormente, fue becada por la Organización de Estados Americanos (OEA) obteniendo Postgrado con distinción máxima en Educación Musical de la Universidad de Chile. En 2009 obtuvo grado de Maestría en Dirección en la University of Northern Colorado. Estudió Canto Gregoriano con Juan Ramón Uribe, miembro de la Schola Cantorum de Paris y con los eminentes benedictinos Luigi Agustoni y Johannes Berchmans. Ha participado en cursos de dirección con el Maestro Helmuth Rilling en Santiago de Compostela y en el Oregon Bach Festival. Ha estado vinculada como invitada, en las universidades Javeriana, Central y del Bosque en Bogotá.